Obliteración, obliterar. Anular. Revocar. Invalidar. A veces las películas nos cuentan una historia… pero en un momento, ya no es lo que creíamos.
Por ICO Inteligencia Creativa.
PELIGRO. Este texto con tiene MUCHOS spoilers.
Supongamos que estás disfrutando (ok, ok, ese no es el mejor adjetivo) The Others. O estás viendo por primera vez Alice in Wonderland (la animada, porque de la otra no nos queremos acordar). Nadie te ha contado spoilers. De repente… ¡pum! Nada era como creíamos.
Esto es más que una vuelta de tuerca. Cambiamos de “realidad” porque nuestro protagonista estaba viviendo en un sueño, una alucinación, una pesadilla o una visión. Nada fue verdad. Acabamos de presenciar un evento que anula TODO lo que había sucedido antes, y el tiempo donde creíamos sucedía la historia simplemente… se evaporó ¿Cómo le llamamos a este recurso en la narrativa? Obliteración.
Once Upon a Time In… Hollywood
Como en escuela (o en serie de tv, al estilo su “previously on…”) hagamos un repaso de los tiempos que existen en Una narración:
En este último punto, el tiempo del relato, entran los planos temporales, como el lineal (Parásitos, Roma), retrospectiva (The Notebook, Titanic), circular (Brooklyn), simultáneo (con varias historias avanzando a la vez, tipo Modern Family o Game of Thrones), traspolación (como Pulp Fiction) y en obliteración.
¿Qué significa que una historia está en obliteración?
Imagina que tu historia avanza en una autopista. Repentinamente, el carril se termina abruptamente y se debepasar a otra. Eso es el tiempo en obliteración: la avanzaba en un carril y de repente, ¡swip! Ese carril ya no existe (o nunca existió, porque fue un sueño, una pesadilla, una alucinación) y ahora “la realidad” es otra.
Claro, hay de obliteraciones a obliteraciones.
¿Recuerdas otros ejemplos de obliteración?
Peter Coyote escribe sus textos con la ayuda de ICO- Inteligencia Creativa.